
5 señales de advertencia críticas de la deterioración del aceite hidráulico y cómo solucionarlas
Lubricantes industriales - aceite hidráulico AW32, AW46, AW68
En maquinaria automatizada e industrial, el sistema hidráulico a menudo se considera el corazón de la operación, y el aceite hidráulico (o fluido hidráulico) es la savia que lo mantiene funcionando sin problemas. Desafortunadamente, muchos usuarios pasan por alto la condición de su aceite hidráulico hasta que surgen problemas en el sistema o fallas en la máquina. Para entonces, el fluido puede haber deteriorado, lo que podría causar daños graves a equipos costosos.
Este artículo detalla los cinco signos más comunes que indican una degradación inmediata del fluido hidráulico. Comprender estas señales es el primer paso en un mantenimiento preventivo efectivo y en asegurar la eficiencia a largo plazo del sistema.
1. Aceite Oscurecido o Nublado: La Amenaza de Oxidación y Contaminación
Una rápida inspección visual puede revelar signos tempranos de degradación del aceite. El aceite hidráulico fresco generalmente aparece claro o de color amarillo pálido.
■ Oscurecimiento (de marrón té a negro): Este es un fuerte indicador de una oxidación severa debido al calor, o una fuerte contaminación por partículas metálicas, residuos de carbono o aceite extraño.
■ Apariencia Nublada o Lechosa: Esto frecuentemente señala la entrada de agua y emulsificación. El agua compromete severamente la resistencia de la película lubricante del fluido, afectando la estabilidad de presión y llevando a un desgaste acelerado.
 
Solución: Programar un análisis del fluido, revisar respiraderos y sellos en busca de fugas, y considerar el uso de equipos de deshidratación si se confirma la contaminación por agua.
2. Superficie espumosa o lechosa sugiere entrada de aire o agua
La formación excesiva de espuma o una apariencia espumosa y lechosa en la superficie del aceite hidráulico sugiere que se ha introducido aire o humedad en el sistema. Las causas comunes incluyen un mal sellado del reservorio, niveles bajos de aceite o fugas en la línea de succión. La espuma es perjudicial porque:
■ Reduce la estabilidad de presión y la eficiencia de enfriamiento de los componentes.
■ Acelera la oxidación del aceite (introducción de aire).
■ Causa daños por cavitación en las bombas.
 
Solución: Inspeccione el sello del reservorio y las líneas de succión en busca de fugas. Si se confirma que el aceite está contaminado, utilice aditivos desespumantes profesionales o técnicas especializadas de deshidratación.
3. Olor a quemado o agrio: una señal de degradación térmica
Un olor penetrante, agrio o a quemado que emana del sistema hidráulico es un indicador crítico de descomposición térmica y oxidación. Esto significa que el aceite ha estado expuesto a un calor excesivo, a menudo causado por una mala eficiencia de enfriamiento, radiadores obstruidos o operaciones continuas a alta carga.
El calor intenso provoca que el aceite base y los aditivos se degraden, generando compuestos ácidos y barniz. Esto no solo reduce el rendimiento del fluido, sino que también corroe los componentes internos, sellos y bombas.
 
Solución: Verifique inmediatamente el rendimiento del sistema de refrigeración. Si las temperaturas de operación siguen siendo altas, considere actualizar a aceites hidráulicos de alta calidad y resistencia a altas temperaturas con clasificación AW.
4. Niveles de presión anormales indican descomposición de la viscosidad.
■ Caídas constantes en la presión de salida, movimiento lento del actuador o calor excesivo a menudo pueden rastrearse hasta cambios en la viscosidad.
■ Adelgazamiento de la viscosidad: Causado por temperaturas extremas o mezcla inadecuada, esto compromete la película de aceite protectora, llevando al contacto metal con metal y desgaste.
■ Engrosamiento de la viscosidad: Causado por oxidación severa o ambientes fríos, esto aumenta la resistencia, resultando en fluctuaciones de presión y reducción de la eficiencia.
 
Solución: Implemente un programa regular de pruebas de viscosidad. Asegúrese siempre de que se utilice el Grado de Viscosidad ISO correcto (VG32, VG46 o VG68), coincidiendo con las especificaciones del OEM y el entorno operativo.
5. Señales de obstrucción frecuente del filtro indican contaminación pesada.
Si sus filtros hidráulicos requieren reemplazo más a menudo de lo habitual, esto indica un nivel de contaminación inaceptablemente alto, ya sea por la entrada excesiva de suciedad o por la generación interna de lodo y barniz. Estas partículas microscópicas se acumulan, causando:
 
■ Fallo prematuro del elemento del filtro.
■ Fluctuaciones de presión y restricción del flujo.
■ Desgaste acelerado en componentes sensibles como válvulas servo y bombas.
 
Solución: Reemplace los filtros y, lo más importante, realice un lavado del sistema del tanque y las líneas. Introduzca aceite nuevo y limpio e implemente medidas de control de contaminación más estrictas (por ejemplo, mejores respiraderos o filtración de derivación).
Caso del Cliente: Aceite Hidráulico Emulsionado Detiene la Línea de Producción
En uno de los sitios de nuestros clientes—un fabricante de piezas automotrices de precisión—la línea de producción experimentó repentinamente una presión errática y un ruido anormal durante la operación. Al inspeccionar, se encontró que el aceite era de color blanco lechoso con mucha espuma, lo que indica una emulsificación severa. Se descubrió que el agua había entrado en el sistema debido a la filtración de agua de lluvia a través de una tapa de tanque mal sellada. La falta de revisiones de la condición del aceite y los cambios de aceite retrasados obligaron a la planta a detener las operaciones durante dos días completos para la limpieza y el llenado del sistema. La pérdida financiera sirvió como un poderoso recordatorio de por qué el monitoreo proactivo de la condición del aceite es esencial para el tiempo de producción.
📞 Solicita una Consulta Gratuita +886-25332210
Los sistemas hidráulicos exigen el aceite adecuado: no dejes el rendimiento al azar
¿Lidiando con averías frecuentes, sobrecalentamiento o reducción de la eficiencia del equipo? El fluido hidráulico incorrecto podría ser la causa oculta. Nuestros expertos pueden ayudarte a seleccionar el aceite ideal para tu tipo de equipo, condiciones de operación y objetivos de rendimiento.
Completa el formulario a continuación para obtener asesoramiento experto adaptado a tu sistema hidráulico.
- Recomendar Producto
- Aceite Hidráulico WILL AW-32- Aceites Antidesgaste de Alto Rendimiento ISO 32- El aceite hidráulico WILL AW-32 es un lubricante de alta calidad y estable a la cizalla, formulado... Detalles- Aceite Hidráulico WILL AW-46- Aceites Anti-desgaste de Alto Rendimiento ISO 46- El aceite hidráulico WILL AW-46 es un lubricante de alta calidad fabricado a partir de aceites... Detalles- Aceite hidráulico WILL AW-68- Aceites anti-desgaste de alto rendimiento ISO 68- El aceite hidráulico WILL AW-68 es un lubricante industrial de primera categoría, formulado... Detalles
- Artículos
- Al seleccionar aceite hidráulico, a menudo te encontrarás con tres grados antidesgaste comunes: AW32, AW46 y AW68. Pero, ¿qué significan estos números y cómo eliges la mejor opción para tu maquinaria?... Leer más
 
